Quién soy

El otro día, en FaceBook participé en un debate sobre ¿Por qué no estalla una revolución? que trata de un artículo que reflejaba la corrupción social y que lo fácil es echar la culpa a los políticos, entre otras cosas porque son los que más generan, pero que no debemos olvidar que ellos son el reflejo de nuestra sociedad, por lo menos de quienes les votan.

SONY DSCEl debate comenzaba con la siguiente introducción:

¿Te has preguntado alguna vez porqué nadie reacciona ante la infame oleada de opresión y abusos de todo tipo que estamos sufriendo?

¿No te produce perplejidad el hecho de que tras tantas y tantas revelaciones sobre casos de corrupción, injusticias, robos y burlas a la ley y a la población en general, a la cual se le ha robado literalmente el presente y el futuro, no suceda absolutamente nada?

¿Te has preguntado porqué no estalla una Revolución masiva y por qué todo el mundo parece estar dormido o hipnotizado?

Y dije: Porque los años de democracia han logrado una sociedad acrítica, protestona, sí, pero sin fundamentos. Los programas de debate son de opinión, no de conocimientos, nadie aprende nada. Al final todos tenemos razón pero no sabemos de qué. Un movimiento del ciudadano individualista, totalmente bloqueado por políticos desde su chiringuinto blindado, que legislan para obligar o prohibir y que nos han sometido a lo políticamente correcto y nadie puede gritar más alto que nadie, pero tampoco más bajo que ninguno... Una masa de millones de personas incapaces de pensar por si mismo, es más fácil de manejar a un "puñao" de personas que lo hagan... ¿y los que piensan qué...? Se les calla, porque los medos de comunicación son parte del sistema. FUERTE SÍ, pero todo está en nuestras manos y lo que hagamos con nuestros hijos.

Y otra "contertulia" añadió: ... fundamentalmente, se nos enseña a obedecer, a no pensar... pero en contrapartida, nos dicen que exijamos nuestros derechos... y cada vez, menos derechos, y cada vez, más presión sobre el ciudadano. así que "desconectamos", y "pasamos", porque solo nos queda el derecho al pataleo...

Y yo repliqué: ¿cómo podemos ser responsables de una sociedad que "regala" derechos y no exige obligaciones? Sí, sé que todos tenemos obligaciones que te constriñen "obligadamente"... Pero nadie habla de ellas públicamente, entre otras cosas porque la conciencia de ellas obliga a los que tienen que velar por el cumplimiento: los políticos, que son los primeros en no cumplir, en taparse unos a otros y en "mandar" a golpe de BOE: multas, leyes, recortes sociales y personales... Y todos chitón. ¿Alguien se ha planteado que ocurriría con un trimestre si PYMES o autónomos no pagaran el IVA o el IRPF? ¿Nos hemos propuesto dejar las urnas vacías en las próximas elecciones? Sí, muchos, pero no se hace porque sigue existiendo una masa ingente de ciudadanos que les da miedo que gobierne "el otro" y no se terminan de dar cuenta de que son el mismo... Peo coño.. ¿es tan difícil de ver que son los mismos? En fin... que me estoy calentando jajaja... ¡Pero es que no me digáis que no...!

Hace tiempo que fui al colegio. Para ser más exactos estuve en seis colegios, ninguno de curas, pero todos variados en su estilo pedagógico. Muchos pueden pensar -y lo piensan- que yo era un niño "imposible" y siempre respondo lo mismo: sí, es verdad, pero es con esos niños con los que se tienen que lucir los profesores, no con el empollón de gafitas que lo sabe todo.

Era un colegio de pago renombrado en Madrid (evitaré dar su razón social por motivos obvios),  y que se vanagloriaba (y se vanagloria) de su proyecto educativo porque era único, especial y personalizado, y cuyos valores máximos son desde siempre la educación en virtudes humanas y espirituales. Allí se me trató con desprecio. Se me dieron bofetadas que no recibí en ningún otro y soporté el vacío por parte de los alumnos gracias a la mofa pública de mi persona por parte de algunos profesores. Y todo esto para que al final recomendaran a mis padres que me fuera, que no me adaptaba al proyecto pedagógico del centro escolar... ¡En fin!

Entonces eso se quedó allí, grabado en la memoria infantil de una criatura que solo era capaz de vivir el presente como único reflejo de lo que sucedía en su vida y sin capacidad de valorar ciertamente lo que sucedía o no en aquel momento. Mis padres, supongo,  contemplaron con estupor cómo aquel colegio de pago (de pago alto) les devolviera a la criatura más maleada que como llegó. Han pasado de esto 43 años y lo recuerdo con... ¡resquemor! y no digo rencor porque mi postura moral no lo desea y lo rechazo, pero...

Y lo que sucede es que después de todo este tiempo el "tonto" de clase que no hizo carrera universitaria, no quiso hacer una oposición y nunca fui un niño rico, se ha convertido en un pequeño empresario que ostenta a su cargo tres CIF diferentes, ha escrito varios libros, tiene siete hijos, mantiene un  matrimonio feliz y se rodea de gente buena de muchas ideologías diferentes, clases sociales y países del más allá. Y ademas, el "tonto" no ha conocido en su vida el paro.

Hay listos de clase que ven con orgullo cómo su capacidad les coloca ostentosamente por encima de otros. Es lógico, estamos en una sociedad que compite y los niños de colegio, los listos y los tontos, también lo hacen. Los listos con su listeza y los tontos con otras muchas capacidades que no puntúan a final de curso.

No hay que reirse de los "tontos" de la clase. Porque luego la vida nos pone a cada uno en su sitio y podemos pasarlo mal. Pero sobre todo los "profes" y las "seños" deberían ser mucho más responables con su trabajo, que no son ni más ni menos que el futuro de muchas vidas y humanas. Hay muchos profesores que se merecen palizas, las mismas que dan a muchos alumnos. Antes palizas físicas y hoy despectivas. Doy muchas gracias a Dios de que en mi camino no me haya puesto delante a aquellos profesores, porque les hubiese puesto colorados ante su falta de humanidad, de calidad, de profesionalidad...

Gracias a todos los que sin embargo sí apostaron por mí, aunque me vieran entonces un poco "tonto". GRACIAS.

P.D.: Y después de todos estos años, aquel colegio todavía existe, y que saben el mal cierto que hicieron, pero nunca nadie pidió perdón, ni personalmente ni institucionalmente. Aquellas buenos valores, sólo estaban en la cascarilla de los folletos de promoción.

He seleccionado las 10 mejores opiniones personales desde mi twitter. No son los que otros han marcado como "favoritos" ni los que me hayan hecho "retwitter", a lo mejor también, sino lo que más definen mi forma de pensar o los que plantean mis preocupaciones. (Ordenados de más a modernos a más antiguos).

-->Quizá tus #problemas de #relación con tu #familia se deba a que pasas el #tiempo que te sobra con ellos, no el que debieras. #adolescentes

-->Esto sí es un viaje de fin de semana bien programado ¡Mi mujer va a leer mi novela! La emoción me embarga... pic.twitter.com/6cTtg42ohZ

--> Últimamente estoy muy sensible con las injusticias. Quizá, que de pronto varios etarras de mierda sean tan honrados como yo, me produce eso.

--> Dudan más de la existencia de Dios los que dicen que no creen que los que viven la fe, aunque no sea ni del tamaño de una semilla de mostaza

--> ¿Quieres ver la película más antigua delmundo? http://www.youtube.com/watch_popup?v=NINOxRxze9k … la felicidad en San Francisco en 1903, 4 días antes del terremoto.

--> La imaginación nos provoca más sufrimientos que la realidad. Céntrate en en el minuto que vives, no pienses por los demás y haz lo que debes.

--> De vuelta a la ciudad. Mañana no será un lunes más si tu quieres que no lo sea. pic.twitter.com/C1vtY3Z4o9

--> La relación con #Dios no admite penas ni #tonterías. #Paradoja: sí admite #errores, si eres consciente de ellos.

--> Con los años cada vez sabes más y cada vez estás menos seguro de todo.

--> Dices que no crees en Dios. Pues te ddiré algo: cada vez que dudas de su existencia en tu interior, es una llamada suya para que te acerques

--> Si perdonas o pides perdón pero hablas sin mostrar misericordia, entonces sólo estás rellenando un expediente.

Espero que te hayan gustado y siquieres seguirme... te espero --> @hptr2013

 

En esta ocasión os paso una entrevista que me hicieron el pasado día 25 de septiembre sobre mi novela Una vuelta de tuerca, en la que Teresa García Ruiz hace que desnude mi intimidad y mi forma de pensar en aspectos tan comprometidos como la idedología de género, la ética profesional, la fe o el matrimonio.

Es una larga entrevista a través de AnunciaciónTV, dura 45 minutos, pero considero que merece la pena. En ella cuento muchos tics de la novela y de mi vida particular. A la hora de hacer esta entrada, ya lo habían visto casi 4.000 personas. Espero que te guste...

anunciacion

 

Mi formación es de de estudios medios: FPII, Delineante Proyectista, especializado en Construcción. Esta profesión, que practique mucho y durante mucho tiempo, desapareció. El avance tecnológico de los '80 con la parición de los PC, hizo que me reconvirtiese a diseñador gráfico, y no con poco éxito. La compatibilicé dando clases de diseño y aplicación gráfica a alumnos de publicidad.

Mi carrera profesional, como empresario, parte de 1988  cuando monté un estudio propio de diseño y servicios de producción gráfica, que se me antojó llamarlo Drap. Una fusión posterior con una agencia promocional AMG, me recolocó como asociado ejecutivo y posteriormente en 1993 (en aquella otra crisis que muchos vivimos) decidí de nuevo independizarme, pero entonces acompañado de mi hermano Pablo, con el que desde entonces hemos hecho el camino juntos y fundamos HB&h. En 2002, y amparado financieramente por el Estudio de Diseño, montamos la editorial Sekotia. En 2011, adquirimos la tienda virtual Criteria Club de Lectores; y en 2013, nuestra última creación: Tus Libros y Más. Como se ve mi mundo profesional siempe ha rodado entre el papel impreso, la creación y la iniciativa personal, eso que ahora llaman pomposamente los politicos "emprendedores", como si fuese algo nuevo que ellos han inventado, y si no que hablen con Cristobal Colón, por ejemplo.

Soy padre de siete hijos. Marido de una sola mujer. Mis padres siguen juntos en la lucha y considero que mi familia, y lo digo de forma expansiva, está unida y nos queremos.

Con este blog pretendo dar rienda suelta a mi expresión a través de los libros. Libros escritos, leídos o editados por mi.

Mi afición a la lectura fue tardía y gracias al uso público de los transportes, allá por el final de los  años 80. Leía por aprovechar los trayectos y terminó siendo una necesidad devorar libros. Lleno de literatura ajena, di rienda suelta a mis primeros escritos en los mediados años 90, de los que ya os iré hablando.

Gracias a mi oficio de diseñador, llegué enamorado a ser editor, aunuqe luego no resultó ser tan bonito como al principo se dibujaba.

Pero todo esto lo iré contando poco a poco, entrada a entrada. No os lo perdáis.